Montarse un trío puede suponer un experiencia muy gratificante... Si nos ceñimos a la música, parece que eso también les ocurrió a Cream, ZZ Top, The Jam, Green Day, Los 3 Tenores oThe Police, que incendiaron la escena británica al irrumpir en 1978 con Outlandos D'Amour.
Su propuesta de agitar en la misma coctelera reggae, rock, pop y a modo de angostura gotitas de jazz, unido a una provocativa imagen punk, caló como un vendaval en el ya de por sí vibrante Londres nuevaolero.
Sin embargo, a diferencia de tantas bandas del momento, estos tres rubios 'policías' no eran unos advenedizos que se engancharon al carro sabiendo solo tres acordes.
El cantante y principal compositor, Sting(Gordon Summer reza su partida de nacimiento), era profesor y contrabajista en un grupo de jazz-fusión en Newcastle . Allí conoció en un concierto al batería del grupo progresivo Curved Air, el estadounidenseStewart Copeland. La química entre ambos fue instantánea y el terceto se completó con el veterano guitarristaAndy Summers, que entre muchos otros había tocado con Eric Burdon & The Animals. El contrato con A&M no se hizo esperar.
Forajidos del amor
El 7 de abril de 1978 salió como adelantoRoxanne, hipnótica canción que todavía nos sigue subyugando. Hilo conductor con las cortantes rítmicas de Summers, falsete de Sting que se enerva al igual que su bajo, las baquetas firmes de Copeland. Inmersivo compás entre reggae y tango sobre el amor imposible con una prostituta en París.
Un segundo single,Can't Stand Losing You, se editó antes del álbumOutlandos D'Amour, un juego de palabras entre inglés y francés que se podría traducir como 'forajidos del amor'.
"No soporto perderte" repite sin cesar Sting, obsesiva bate reggae de Copeland, reforzada con las cuatro cuerdas y las seis de Summers. Todos se suman a los coros. Cambios de ritmo con reminiscencias jazzeras y un apoteósico final del estribillo sin solución de continuidad.
¡Tan solo!
Un tercer sencillo,So Lonely, arrastra irremisiblemente a Jamaica. Sting confesó que se inspiró al componerla en "No Woman, No Cry" deBob Marley, pero aportando una endiablada velocidad con Stewart percutiendo cual martillo pilón, Summers garabateando con la guitarra. Descomunal falsete para recalcar una y otra vez en el fabuloso estribillo que se sienten solos y apoteósico desenlace fuera de control.
La adrenalina se desborda desde el primer surco deNext To You, que abre el álbum. Tremenda entrada de Copeland, riffs duros de Summers, Sting pellizcando convulso el bajo y escupiendo qué es lo que puede hacer si lo único que quiere es seguir junto a ella. Police en un frenético estado punk.
El espíritu 'New Wave' inunda las también rabiosasPeanuts, coescrita con Copeland, yTruth Hits Everybody, mientras queHole In My Life transporta de nuevo a los ritmos jamaicanos.
Generación de los 50
Born In The 50's, canción de cabecera para los que nacimos en esa época (aunque fuera a finales), nos dejó estupefactos a los que tuvimos el goce de verles en su primer concierto en España, concretamente el 11 de abril de 1980 enBadalona. Con ella cerraron el concierto y bien sudados por la energía desplegada, lo corrobora que Sting iba enfundado en un mono de trabajo.
No tanto como relleno pero sí de menor intensidad el LP concluye conBe My Girl-Sally, coescrita con Summers que se explaya con una larga parrafada, yMasoko Tanga, efluvios nipones en algo parecido a una cachonda improvisación en el estudio.
El estrellato fue ya imparable a partir del segundo álbum,Regatta de Blanc(1979), que incluía los hitos Message In A Bottle y Walking On The Moon; continuó al año siguiente conZenyatta Mondattay concesiones poperas como Don't Stand So Close To Me y De Do Do Do, De Da Da Da; prosiguió en 1981 conGhost In The Machiney la destacada Every Little Thing She Does Is Magic.
1983 fue el canto del cisne conSynchronicity y Every Breath You Take como culminación de una trayectoria que se quedó en cinco años.
Sting decidió emprender su propio camino mucho más ecléctico que se ha plasmado hasta la actualidad y extraordinario reconocimiento como uno de los iconos musicales; Stewart Copeland se apropió cual Superman del sobrenombre deKlark Kentpara una aventura tan corta como interesante, aparte de haber aportado sus baquetas en innumerables grabaciones; Andy Summers también hizo pinitos en solitario y abundantes colaboraciones.
Coincidiendo con el 30 aniversario de su advenimiento, The Police se reunieron para una serie de conciertos entre 2007 y 2008, aunque sin grabar nuevo material.
Nos quedamos tranquilos si son estos policías los que nos vigilan
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
THE POLICE - OUTLANDOS D'AMOUR (1978)
.1. Next To You
.2. So Lonely
.3. Roxanne
.4. Hole In My Life
.5. Peanuts (Stewart Copeland/Sting)
.6. Can't Stand Losing You
.7. Truth Hits Everybody
.8. Born In The 50's
.9. Be My Girl - Sally (Andy Summers/Sting)
10 Masoko Tanga
. Todas las canciones escritas por Sting, salvo donde se indica.
- Otros discos recomendados: Regatta de Blanc (1979), Zenyatta Mondatta (1980), Ghost In The Machine (1981), Synchronicity (1983).
Si en los 60 fueron Flying Burrito Brothers, Buffalo Springfield o Byrds los que revitalizaron el country tradicional, en los 90 la evolución de la música blanca con raíces estadounidense dio una nueva vuelta de tuerca.
Bajo la etiqueta de Americana surgieron cantidad de bandas como Son Volt, Uncle Tupelo, Drive-By Truckers, los más conocidos Wilco, o los que nos ocupan ahora Jayhawks.
Formados por los dos compositores, cantantes y guitarras, Gary Louris y MarkOlson, esta banda de Minnesota se bautizó en 1986 con un disco homónimo que ya mostraba su arrebatador estilo combinando unas perfectas armonías vocales con ambientes camperos adecuados a los nuevos tiempos.
"¡Qué inventen ellos!" dijo nuestro gran Miguel de Unamuno, frase malinterpretada que nos viene al pelo (a los que nos queda algo y también por la actualidad de la película de Alejandro Amenábar) para ensalzar a Lenny Kravitz, alquimista donde los haya que bebe de las fuentes del rock, soul, psicodelia, funk o lo que se tercie para parecerse a muchos y, sin embargo, imprimir un sonido personal e intransferible.
Excelso multiinstrumentista, cantante, compositor y productor, este neoyorquino abarca 30 años de carrera con once discos en estudio y sigue en plenitud como se podrá volver a comprobar en julio, cuando actuará en Fuengirola (23) y Madrid (26).
Los Who le debían un disco a los mod, su incondicional parroquia de seguidores, aunque solo fuera por lo sufrido de su existencia al haber tenido que dejarse la piel en los frecuentes enfrentamientos con los rockers.
La excelente portada en blanco y negro, con el protagonista Jimmy de espaldas montado en su scooter envuelto en la obligada parka, el logo del grupo impreso y las caras de los cuatro miembros reflejadas en los retrovisores, es el escaparate del sexto álbum del grupo. Su segunda ópera rock después del bombazo que había sido Tommy. Entre medias publicaron otra maravilla: Who's Next.
Este agosto se cumplen ya 50 años de Woodstock, el primer gran festival de rock que supuso la irrupción de la contracultura juvenil para proclamar el amor, la paz y la libertad.
Medio siglo después, la fiebre de los festivales está en pleno auge con decenas de ofertas de todos los estilos y no hay un pueblo o ciudad que se precie sin un cartel musical veraniego, si bien el gran homenaje previsto para conmemorar el evento en el mismo escenario y con casi un centenar de participantes se ha suspendido apenas hace unos días por problemas de organización.
Los Four Tops fueron insignes 'culpables' de que la Motown se convirtiera en una interminable fábrica de éxitos desde mediados de los 60 con una sucesión de singles soul-pop de la mejor factura que superaron repetidamente el Top 10 de las listas.
Quizás menos recordados que las megaestrellas del sello de Detroit como Diana Ross & The Supremes, Temptations, Marvin Gaye, Stevie Wonder, Smokey Robinson o Jackson 5, este cuarteto brilló a su misma altura gracias a la imponente garganta barítona de Levi Stubbs, flanqueado por las armonías más amables de Abdul "Duke" Fakir (tenor), Renaldo "Obie" Benson (grave) y Lawrence Payton (con el contrapunto meloso).