KID CREOLE & THE COCONUTS - TROPICAL GANGSTERS (1982)
Escrito por: Javier Muñoz
Salsa, mambo, merengue, cha-cha-cha, conga, funky, disco, jazz... abrasador cóctel de la mano de Kid Creole & The Coconutsque viene pintiparado ahora que reina el verano para gozarlo sin resuello.
Este espectacular combo del Bronx neoyorquino dejó boquiabierta a la audiencia cuando irrumpió en 1980 con lujuriosos aires caribeño-latinos y una deslumbrante puesta en escena.
Comandados por el elegante 'chico criollo'August Darnell, siempre de traje, con sombrero de ala ancha y pinta de gánster de guante blanco, los 'cocos' impactaron con un voluptuoso trío vocal femenino (una de ellas su entonces mujerAdriana Kaegi), el alocado percusionistaAndy "Coati Mundi" Hernándezy una soberbia 'big band' de doce músicos.
Anita, yo no soy tu padre
Annie, I'm Not Your Daddyilustra a la perfección la propuesta festiva, procaz y desenfrenada de esta pandilla con un ritmo pegajoso, los vientos, la incesante percusión y Darnell cantándole a Anita que aunque su madre tuvo algún desliz en Saint Tropez, él no es su padre. Capítulo aparte son los sensuales coros de las 'coquitos', que se mueven cual peonzas.
Provenientes deDr. Buzzard's Original Savannah Band, que ya apuntaba maneras, se rebautizaron como Kid Creole & The Coconuts y editaron dos discos - Off the Coast of Me (1980) y Fresh Fruit in Foreign Places (1981).
1982 fue el año de la explosión con el álbum de título muy apropiado,Tropical Gangsters(en Estados Unidos, más mojigatos, se llamó Wise Guy -chico listo-), que fue un bombazo poniendo a bailar a medio mundo.
Cosa maravillosa
Además de Annie, Tropical Gangsters incluía varias de sus canciones más laureadas, entre ellas la requetepinchada I'm A Wonderful Thing Baby.
"No podría estar mejor, soy una cosa maravillosa y aunque tengo una docena o más a la espera, nena tú eres la primera en la fila" con esta evidente falta de modestia Darnell rapea y canta en un contagioso compás funk para sudar con fundamento en plena canícula.
Kaegi es la voz solista enImitation, que revive con mucho swing el ambiente de los 40, y Coati Mundi contribuye con la ¿autobiográfica?I'm Corrupt, exuberante fusión de funk y salsa.
Soplón
Otro de los éxitos del álbum esStool Pigeon, que en la jerga es como se denomina a un soplón y que como confesó Darnell es un tributo a los gánsteres, entendemos que más a su imagen y vestimenta que él imita que a sus fechorías.
Pegadiza y muy divertida con partes semihabladas, cha-cha-cha vacilón, vientos que aplaudirían Duke Ellington o Cab Calloway y una contagiosa base tropical salsera para disfrutar y claquear a discreción.
El bajo preeminente y embaucador dominaNo Fish Todayjunto a la consabida armadura funk de congas, timbales y batería envuelto con orquestación y duelo vocal del trío con el 'chico criollo', frustrados porque no han pescado un solo pez para alimentar a la numerosa familia.
El disco se completa con la animada salsa-jazzyLoving You Made A Fool Out Mey la nostálgicaThe Love We Haveen la que sobresalen la rítmica cortante y el bajo en galopada.
Manteniendo la misma fórmula se sucedieron Dear Addy, There's Something Wrong in Paradise, My Male Curiosity, Endicott, Hey Mambo o The Sex Of It, original de Prince, hasta que en 1992 hubo desbandada.
Sin embargo, August Darnell (que el 12 de agosto cumplirá 74 años) ha conservado hasta ahora el espíritu lúdico y gamberro de Kid Creole & The Coconuts.
Concierto memorable
Recordamos vivamente el concierto que ofrecieron en Madrid en junio de 1985, juraría que fue en el campo del Moscardó. Un festín musical y coreográfico del que salimos eufóricos. Este verano tienen anunciadas fechas en Europa pero no por estos lares, esnif.
¡A gozarlo, háganme el favor!
KID CREOLE & THE COCONUTS - TROPICAL GANGSTERS (1982)
.1. Annie, I'm Not Your Daddy
.2. I'm A Wonderful Thing, Baby (Peter Schott/August Darnell)
.3. Imitation
.4. I'm Corrupt (Coati Mundi)
.5. Loving You Made a Fool Out of Me
.6. Stool Pigeon
.7. The Love We Have
.8. No Fish Today
. Todos los temas August Darnell, salvo donde se indica
- Otros discos recomendados:Off The Coast Of Me(1980),Fresh Fruit In Foreign Places(1981),In Praise of Older Women and Other Crime…(1985),I Wake up Screaming (2011)
“Ya dormiré cuando me muera”, título del primer larga duración de las Ginebras, es la frase idónea para definir a este desenfadado cuarteto de vitalista pop-rock indie que nos alegra la vida con divertidas y bailables canciones.
Una madrileña, una gallega, una gaditana y una alicantina formaron Ginebras en Madrid y se lanzaron a la aventura discográfica en 2019 con el EP “Dame 10:36 minutos” que ya mostraba su energético estilo, cargado de humor y mejor rollito.
El teorema de Pitágoras, el de la relatividad de Einstein o la ley de la gravedad de Newton son seguro hitos en la historia de la ciencia, pero para este modesto cronista la fórmula más perfecta jamás escrita se llama Starry Eyes.
Percibir que cuando te cae una manzana en la cabeza te provoca un chichón es muy fácil. Mucho más arduo es ensamblar un ritmo animado y contagioso, alicatado con memorables fraseos de guitarras y un fascinante juego de voces, pócima mágica que esculpieron los ingleses The Records en el más bello testimonio popero de la New Wave.
El batería Will Birch y el guita rítmica y cantante John Wicks, ambos provenientes de Kursaal Flyers, una de las bandas más señeras del antecesor pub rock, concibieron esta obra maestra de 'Ojos estrellados', que con letra del primero no se refiere a la chica de sus sueños sino a un egoísta manager que les deja tirados cuando van a firmar el contrato con la discográfica (Virgin).
Uno de los mayores aciertos de la añorada Movida es que coexistieron en aquella fantástica eclosión musical todo tipo de estilos, desde el punk radical a los rockeros más clásicos, pasando por el techno, rockabilly, disco y hasta el pop-rock, que encarnaron como nadie Mamá.
Aunque con menos protagonismo que Secretos, Nacha Pop, Radio Futura o Alaska en sus diferentes variedades, el tiempo ha puesto en el lugar que merece a la banda que lidera José María Granados, gracias a sus pegadizas melodías en historias juveniles que conectan al instante sea cual sea la generación.
Mamá estuvieron desde el principio de la nueva ola madrileña al participar en 1980 en el homenaje a Canito (batería del embrión de los Secretos que murió en un desgraciado accidente esa Nochevieja) y en el mítico Concierto de Primavera.
¿Crujen las caderas, fallan las articulaciones, la tripita no te deja divisar lo que hay más abajo del ombligo? Remedios para este prolongado confinamiento hay muchos pero pocos tan infalibles como moverse al ritmo de Chic.
Experimentados músicos en la escena jazz de Nueva York, Nile Rodgers y Bernard Edwards pusieron en marcha su propia banda en 1976 con una enérgica propuesta funk cuando la imperante 'disco dancing' estaba saturada de teclas, sintetizadores y empalagosas orquestaciones de cuerda.
La exitosa fórmula consiste en una robusta base con la frenética guitarra rítmica de Rodgers, el percutiente bajo de Edwards, el mazazo implacable a la batería de Tony Thompson, unido a las voces sensuales y provocativas de Norma Jean y Alfa Anderson, ésta sustituida después del primer álbum por Luci Martin.
Nick Lowe es, sin probablemente, la mayor y más prolífica personalidad de la 'New Wave' y sus antecedentes y consecuencias.
Líder de la banda precursora y máxima exponente del 'pub rock' Brinsley Schwartz, firmó el primer single del mítico sello Stiff, productor de infinidad de artistas desde los punkis Damned a Elvis Costello, Graham Parker, John Hiatt, Dr. Feelgood, Mavericks y hasta su medio padrastro Johnny Cash, además de un excelente músico que ha recorrido con sobrado talento diferentes estilos.