De los tres coronados 'Reyes' del blues, Freddie King era el más joven, pero no pudo sobrevivir a B.B. ni a Albert y su prematura muerte a los 42 años truncó la espléndida trayectoria de uno de los mejores embajadores del género de los 12 compases.
Un gigante en todos los sentidos, casi dos metros de estatura y más de 130 kilos de peso, este texano atacaba las seis cuerdas y bramaba las canciones con una impresionante intensidad que le valieron para ser un referente tanto de los más granados 'bluesman' como de los jóvenes músicos blancos al otro lado del Atlántico.
A los 16 años su familia se mudó a Chicago, donde dio el salto crucial para impregnarse del 'duende' de B.B. King, Muddy Waters, Little Walter oWillie Dixon. Aunque nunca llegó a ser fichado por el mítico sello Chess, sí se ganó la reputación de los gurús de la 'Ciudad del viento' y marcó a las nuevas generaciones en las islas británicas; Eric Clapton, Peter Green, John Mayall. Jeff Beck, Gary Moore o Dave Edmunds proclamaron su devoción.
Escondite
En los albores de los 60 fichó por King Records y el estreno, You've Got to Love Her With a Feeling, adquirió bastante eco, pero fue el siguiente single, la instrumental Hide Away, coescrita como bastantes con su mentor y teclista Sonny Thompson, la catapulta definitiva merced a su frenética forma de puntear con los dedos (Fingerpicking). Enseguida el 'escondite' se convirtió en habitual de los conciertos de Clapton con Cream y las versiones desde entonces se han multiplicado cual esporas.
¿Has amado alguna vez a una mujer?
Have You Ever Loved a Woman? también se lanzó en 1960. En principio pasó inadvertida, pero de nuevo Clapton fue al rescate para revitalizarla. Primero la versionó como miembro de los Bluesbreakers de John Mayall, después con Derek & Dominoes y sigue siendo un tema obligado de 'Mano lenta' en directo.
"¿Has amado alguna vez a una mujer?, ¿Has temblado de dolor?, Sí, todo el tiempo, lo sabes porque ella pertenece a otro hombre" y para más dolor se trataba de su mejor amigo. Lamento intrínseco del blues en estado puro que Freddie bordaba exigiendo lo máximo a su Gibson y gritando descorazonado con esa sobrenatural capacidad vocal.
La repercusión de 'Hide Away' animó a Freddie (Freddy en sus comienzos) a grabar más de una veintena de instrumentales, entre los que perdura como otra clásica The Stumble (1962), cuyo título el tropiezo' refleja el ritmo entrecortado y constante para que este hombretón luzca su virtuosismo punteando con mucha clase. Las versiones se cuentan por decenas.
Key To The Highway, estándar del blues que primero popularizó en los 40 Big Bill Broonzy, también la hizo suya el pequeño de los tres monarcas para dotarla de su fuerza innata. Clapton, siempre al socaire, la tomó igualmente prestada y llegó a grabarla con B.B. en su álbum al alimón Riding With The King.
Renacido
El multiinstrumentista y productor Leon Russell, entre cuyas muchas hazañas se encuentran los conciertos de Bangla Desh mano a mano con George Harrison, músico de sesión con Phil Spectoro el lanzamiento de Joe Cocker, aparte de su propia carrera, reclutó a Freddie King para su sello Shelter (pequeño detalle es que fue el descubridor de Tom Petty con los dos primeros discos del rubio con los Heartbreakers).
Getting Ready, Texas Cannonball y Woman Across The River quedan para la historia como el renacimiento de Freddie en los primeros 70 con hitos como Goin' Down, Woman Across The River o Tore Down.
Condenados a encontrarse, en 1974 fichó por RSO, la discográfica de Clapton que le acompañó en el Lp Burglar y al año siguiente Freddie grabó Larger Than Life, premonición irónica de que su salud se iba deteriorando.
El 28 de diciembre de 1976 Freddie Christian murió por complicaciones de una úlcera estomacal y pancreatitis. Su inmensa humanidad que lo daba todo en el escenario con una media de 300 conciertos al año y, quizás, el abuso de Bloody Marys, su alimentación preferida, doblegaron al 'Cañón' de Texas, el estruendo de su música es imposible silenciarlo.
Para ilustrarlo, hemos elegido el recopilatorio Ultimate Collection que abarca toda su carrera
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
FREDDIE KING - ULTIMATE COLLECTION (1960 - 1974)
.1. Have You Ever Loved a Woman?
.2. Hide Away
.3. You've Got to Love Her With a Feeling
.4. San-Ho-Zay
.5. Lonesome Whistle Blues
.6. The Stumble
.7. I'm Tore Down
.8. Someday After Awhile (You'll Be Sorry)
.9. My Feeling for the Blues
10. Palace of the King
11. Going Down
12. Key to the Highway
13. Big Leg Woman (With a Short Short Mini Skirt)
14. Woman Across the River
15. Dust My Broom
16. Pack It Up
17. Ain't Nobody's Business
18. Sugar Sweet
- Otros discos recomendados: Let's Hide Away and Dance Away with Fred… (1961), Sings (1961), Hida Away (1969). Texas Cannonball (1972), Burglar (1974).
Se cumple ya un año y seguimos llorando la muerte de Dr. John, excelso pianista y uno de los más grandes divulgadores de la riqueza musical de Nueva Orleans con el mérito añadido de ser ¡blanco!.
Malcolm John Rebennack (cuyo padre tenía una tienda de discos) se empapó desde niño del jazz, el blues y de los ritos y bailes ancestrales del Mardi Gras, el genuino carnaval de la Crescent City, para abrazar con pasión la llegada del Rock and Roll.
Apenas con 17 años (1958) ya componía y formaba parte de bandas de reconocidos artistas como Frankie Ford o Lloyd Price, primero como guitarrista que cambió por el piano al dañarse el dedo anular izquierdo por un disparo durante una pelea.
El tránsito de los 60 a los 70 fue la época más innovadora y versátil de la historia de la música.
Entre toda esa efervescencia de estilos apareció una banda que recobraba con todo el vigor la base de rock, blues y country, naturalmente, la Creedence Clearwater Revival.
Con tan solo cuatro años de existencia (1968 y 1972) estos californianos publicaron siete Lp's, recibieron el respaldo masivo de la audiencia (todos discos de oro y/o platino), se inmortalizaron en el mítico festival de Woodstock y lanzaron una veintena de sencillos, sus canciones más emblemáticas que recoge la recopilación Chronicles.
En riguroso orden cronológico la colección empieza con sus dos primeros sencillos, Susie Q (Dale Hawkins) y I Put A Spell On You (Screamin' Jay Hawkins), ambos prestados pero en los que ya impregnaban su estilo con un sostén penetrante de Doug Clifford a la batería y Stu Cook al bajo, la rítmica de Tom Fogerty y la voz y guita solista de su hermano y factótum John Fogerty.
Como el turrón, Magnetófono se complace en continuar la tradición de acompañaros durante estas fechas, ahora de la mano del sensible y mágico cantautor Sufjan Stevens,multiinstrumentista 'indie' que se ha convertido en referente navideño con más de un centenar de villancicos grabados.
Covid, Filomena, Hortense, Ignacio… Ante tal cúmulo de calamidades proponemos un placentero antídoto, el viaje con Anni B Sweet a su Universo por estrenar.
El cuarto disco de la malagueña Ana López Rodríguez, primero cantado en castellano y editado en 2019, nos transporta, efectivamente, a un nuevo mundo sonoro en el que las seductoras melodías indie-poperas conviven con mantos de psicodelia, tejidos en historias de amor y desamor, luces y penumbras, euforia y angustia.
Reverencias y primer tiempo de saludo paraLucinda Williams, probablemente la mejor compositora decountry-folkdel tiempo reciente, quien después de seis años de silencio nos obsequió en 1998 con su mejor trabajo, Car Wheels On A Gravel Road, unánimemente valorado como uno de los grandes discos de la música tradicional americana.
Esta cantautora de Louisiana ya había saboreado el éxito en 1988 con el estupendo temaPassionate Kisses, popularizado porMary Chapin-Carpenter, y que le valió su primer Grammy.