Los Four Tops fueron insignes 'culpables' de que la Motown se convirtiera en una interminable fábrica de éxitos desde mediados de los 60 con una sucesión de singles soul-pop de la mejor factura que superaron repetidamente el Top 10 de las listas.
Quizás menos recordados que las megaestrellas del sello de Detroit como Diana Ross & The Supremes, Temptations, Marvin Gaye, Stevie Wonder, Smokey Robinson o Jackson 5, este cuarteto brilló a su misma altura gracias a la imponente garganta barítona de Levi Stubbs, flanqueado por las armonías más amables de Abdul "Duke" Fakir (tenor), Renaldo "Obie" Benson (grave) y Lawrence Payton (con el contrapunto meloso).
Originarios también de la 'Motor City', los primigenios Four Aims fueron descubiertos en 1963 por el magnate de la Motown, Berry Gordy, que vio un diamante en bruto en los ya rebautizados Four Tops y puso toda la maquinaria a su servicio, especialmente al mágico trío compositor-productor; Holland-Dozier-Holland, así como a los fabulosos músicos de estudio (The Funk Brothers).
Extiende los brazos
Reach Out I'll Be There, lanzada en otoño de 1966, permanece como su tema más emblemático. Stubbs pasa del grito al lamento -no es casualidad que fuera primo del supremo aullador Jackie Wilson- para proclamar que cuando ella extienda los brazos él irá corriendo a abrazarla.
Alcanzó el #1 Pop y por supuesto R&B, pero no fue el primer tema que subió a lo más alto. Un año antes lo consiguieron con otro de sus himnos: I Can't Help Myself (Sugar Pie Honey Bunch). De nuevo derroche vocal de Levi Stubbs, rendidamente enamorado de Sugar Pie y acompañado por los otros tres Tops además del toque femenino de las Andantes.
Baby I Need Your Loving (1964) había sido su despegue. La tomó prestada tres años después Johnny Rivers para triunfar con un arreglo mucho más edulcorado. Antes de que acabara el año sacaron otro sencillo, Without the One You Love (Life's Not Worth While), que repetía la fórmula musical y sentimental.
It's The Same Old Song fue originalmente escrita para las Supremes, pero se adelantaron los Four Tops y se llevaron el gato al agua al grabarla en 1965 en una soberbia continuación estilística de I Can't Help Myself.
Le siguió Ask The Lonely, una bella balada, y ese mismo 1965 publicaron Something About You, en la que destaca la guitarra de Robert White, algo poco habitual entonces en Motown que daba más protagonismo a los vientos y a la orquestación. Eso debió convencer a Dave Edmunds para grabarla casi 30 años después
¡Qué me despierten!
Retoman la energía con Shake Me, Wake Me (When It's Over), que fue otro bombazo en 1966, sobre una inminente ruptura sentimental y él pide que le despierten cuando se acabe porque, mientras, prefiere seguir soñando. Hasta Barbra Streisand la versionó.
Stevie Wonder les cedió Loving You Is Sweeter Than Ever con la curiosidad de que el genio de Superstition toca la batería.
Al hilo del gran éxito de Reach Out, lo continuaron con Standing In The Shadows Of Love en otra demostración gutural dramática de Stubbs y un poderoso ritmo, similar a la intensidad de Bernadette y 7 Rooms Of Gloom.
Esa gloriosa etapa entre 1964 y 1967 la recoge el recopilatorio Greatest Hits con una docena de épicas canciones. La guinda hubiese sido incluir Walk Away Renée, colosal versión del elegante grupo The Left Banque.
Los Four Tops son una de las bandas más longevas de la historia. El cuarteto original se mantuvo durante más de cuatro décadas y sigue en la actualidad bajo la dirección de Abdul "Duke" Fakir con 87 años cumplidos.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
THE FOUR TOPS - GREATEST HITS (1964 - 1967)
.1. Baby I Need Your Loving
.2. It's the Same Old Song
.3. Reach Out I'll Be There
.4. Ask The Lonely (Ivy Jo Hunter/William "Mickey" Stevenson)
.5. Standing In The Shadows Of Love
.6. Loving You Is Sweeter Than Ever (Ivy Jo Hunter/Stevie Wonder)
.7. I Can't Help Myself (Sugar Pie Honey Bunch)
.8. Without the One You Love (Life's Not Worth While)
.9. 7-Rooms Of Gloom
10 Something About You
11 Bernadette
12 Shake Me, Wake Me (When It's Over)
. Todos los temas de Brian Holland-Lamont Dozier-Eddie Holland, salvo donde se indica.
- Otros discos recomendados: Four Tops (1965), Second Album (1965), Reach Out (1967), The Ultimate Collection (recopilación).
Uno de los mayores aciertos de la añorada Movida es que coexistieron en aquella fantástica eclosión musical todo tipo de estilos, desde el punk radical a los rockeros más clásicos, pasando por el techno, rockabilly, disco y hasta el pop-rock, que encarnaron como nadie Mamá.
Aunque con menos protagonismo que Secretos, Nacha Pop, Radio Futura o Alaska en sus diferentes variedades, el tiempo ha puesto en el lugar que merece a la banda que lidera José María Granados, gracias a sus pegadizas melodías en historias juveniles que conectan al instante sea cual sea la generación.
Mamá estuvieron desde el principio de la nueva ola madrileña al participar en 1980 en el homenaje a Canito (batería del embrión de los Secretos que murió en un desgraciado accidente esa Nochevieja) y en el mítico Concierto de Primavera.
El pop-rock de grupos femeninos no es exclusivo del mundo anglosajón. Valgan como ejemplos las japonesas Shonen Knife, las españolas Las Chinas (¿Quizás las Supremas de Móstoles?) o las noruegas The Tuesdays.
Naturales de Larvik, este quinteto demostró en su disco homónimo de 1998 que de aquellas frías tierras también pueden emulsionar geiseres en forma de canciones ardientes, emocionales y contagiosas.
Emmylou Harris atesora todas las virtudes para figurar en el cuadro de honor de las grandes damas del country. Elegante intérprete de voz cristalina que traspasó los límites de la música tradicional nortamericana para enamorar a las nuevas generaciones. Transcurrido más de medio siglo aún no ha colgado las botas camperas.
La cerveza y esa música ruidosa y canalla que tanto nos gusta siempre han hecho buenas migas.
Precisamente por eso reivindicamos en estos penosos tiempos que vivimos de distanciamientos y restricciones a los locales de conciertos el movimiento Pub Rock, nacido a principios de los 70 en Londres, donde el sudor, los decibelios y los efluvios del lúpulo se fundían en pequeños bares entre las bandas y el público bien pertrechado de pintas.
Brinsley Schwarz fueron el grupo más representativo del Pub Rock, en el que cabían todos los estilos desde country, blues, Soul, R&R… pero con el denominador común de cocerse en directo en garitos mínimos como Hope and Anchor o Tally Ho y que se fue expandiendo por muchos otros en Inglaterra.
De ninguna manera vamos a permitir que este maldito virus amargue nuestras navidades y habida cuenta de que la música lo que produce son sanos contagios, ergo proponemos una sobredosis de Boogie Woogie Christmas con la Brian Setzer Orchestra, pura vitamina que deja el cuerpo niquelado hasta inocularnos.
El líder de los Stray Cats, trío que revitalizó el rockabilly en los 80 con infecciosos temas como Rock This Town, Runaway Boys o Sexy and 17, entre muchos, emprendió su propia aventura en el 86 y ya metido en el presente siglo editó este álbum navideño acompañado de una potente orquesta con quince músicos.