Los Four Tops fueron insignes 'culpables' de que la Motown se convirtiera en una interminable fábrica de éxitos desde mediados de los 60 con una sucesión de singles soul-pop de la mejor factura que superaron repetidamente el Top 10 de las listas.
Quizás menos recordados que las megaestrellas del sello de Detroit como Diana Ross & The Supremes, Temptations, Marvin Gaye, Stevie Wonder, Smokey Robinson o Jackson 5, este cuarteto brilló a su misma altura gracias a la imponente garganta barítona de Levi Stubbs, flanqueado por las armonías más amables de Abdul "Duke" Fakir (tenor), Renaldo "Obie" Benson (grave) y Lawrence Payton (con el contrapunto meloso).
Originarios también de la 'Motor City', los primigenios Four Aims fueron descubiertos en 1963 por el magnate de la Motown, Berry Gordy, que vio un diamante en bruto en los ya rebautizados Four Tops y puso toda la maquinaria a su servicio, especialmente al mágico trío compositor-productor; Holland-Dozier-Holland, así como a los fabulosos músicos de estudio (The Funk Brothers).
Extiende los brazos
Reach Out I'll Be There, lanzada en otoño de 1966, permanece como su tema más emblemático. Stubbs pasa del grito al lamento -no es casualidad que fuera primo del supremo aullador Jackie Wilson- para proclamar que cuando ella extienda los brazos él irá corriendo a abrazarla.
Alcanzó el #1 Pop y por supuesto R&B, pero no fue el primer tema que subió a lo más alto. Un año antes lo consiguieron con otro de sus himnos: I Can't Help Myself (Sugar Pie Honey Bunch). De nuevo derroche vocal de Levi Stubbs, rendidamente enamorado de Sugar Pie y acompañado por los otros tres Tops además del toque femenino de las Andantes.
Baby I Need Your Loving (1964) había sido su despegue. La tomó prestada tres años después Johnny Rivers para triunfar con un arreglo mucho más edulcorado. Antes de que acabara el año sacaron otro sencillo, Without the One You Love (Life's Not Worth While), que repetía la fórmula musical y sentimental.
It's The Same Old Song fue originalmente escrita para las Supremes, pero se adelantaron los Four Tops y se llevaron el gato al agua al grabarla en 1965 en una soberbia continuación estilística de I Can't Help Myself.
Le siguió Ask The Lonely, una bella balada, y ese mismo 1965 publicaron Something About You, en la que destaca la guitarra de Robert White, algo poco habitual entonces en Motown que daba más protagonismo a los vientos y a la orquestación. Eso debió convencer a Dave Edmunds para grabarla casi 30 años después
¡Qué me despierten!
Retoman la energía con Shake Me, Wake Me (When It's Over), que fue otro bombazo en 1966, sobre una inminente ruptura sentimental y él pide que le despierten cuando se acabe porque, mientras, prefiere seguir soñando. Hasta Barbra Streisand la versionó.
Stevie Wonder les cedió Loving You Is Sweeter Than Ever con la curiosidad de que el genio de Superstition toca la batería.
Al hilo del gran éxito de Reach Out, lo continuaron con Standing In The Shadows Of Love en otra demostración gutural dramática de Stubbs y un poderoso ritmo, similar a la intensidad de Bernadette y 7 Rooms Of Gloom.
Esa gloriosa etapa entre 1964 y 1967 la recoge el recopilatorio Greatest Hits con una docena de épicas canciones. La guinda hubiese sido incluir Walk Away Renée, colosal versión del elegante grupo The Left Banque.
Los Four Tops son una de las bandas más longevas de la historia. El cuarteto original se mantuvo durante más de cuatro décadas y sigue en la actualidad bajo la dirección de Abdul "Duke" Fakir con 87 años cumplidos.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
THE FOUR TOPS - GREATEST HITS (1964 - 1967)
.1. Baby I Need Your Loving
.2. It's the Same Old Song
.3. Reach Out I'll Be There
.4. Ask The Lonely (Ivy Jo Hunter/William "Mickey" Stevenson)
.5. Standing In The Shadows Of Love
.6. Loving You Is Sweeter Than Ever (Ivy Jo Hunter/Stevie Wonder)
.7. I Can't Help Myself (Sugar Pie Honey Bunch)
.8. Without the One You Love (Life's Not Worth While)
.9. 7-Rooms Of Gloom
10 Something About You
11 Bernadette
12 Shake Me, Wake Me (When It's Over)
. Todos los temas de Brian Holland-Lamont Dozier-Eddie Holland, salvo donde se indica.
- Otros discos recomendados: Four Tops (1965), Second Album (1965), Reach Out (1967), The Ultimate Collection (recopilación).
Una voz cautivadora, atinada elección de versiones y talentosos músicos, unido a una seductora presencia en el escenario son excelencias que convirtieron a Linda Ronstadt en la artista más reconocida en los 70 para llegar a una masiva audiencia traspasando sus comienzos country-folk.
Linda María Ronstadt fue protagonista junto con Eagles, Jackson Browne, Joni Mitchell, James Taylor; Crosby, Stills, Nash & Young -juntos y por separado-, Carole King, Fleetwood Mac… de la segunda generación musical bautizada como Laurel Canyon, barrio hollywoodiense de Los Angeles en el que hicieron pandilla, con una propuesta más amable que sus lisérgicos antecesores como Jefferson Airplane, Grateful Dead o Doors.
El destino es a veces cruel cuando la fatalidad de un accidente siega la vida de personas que se hallan en plenitud.
Tal fue el caso del notable cantautor Jim Croce, que murió el 20 de septiembre de 1973 al estrellarse a causa de la niebla la avioneta en la que se trasladaba de un concierto a otro en el estado de Luisiana. No llegó a cumplir los 31.
Otis Redding, Buddy Holly, dos miembros de Lynyrd Skynyrd, Stevie Ray Vaughan, Patsy Cline, Ritchie Valens... son otros músicos norteamericanos cuya carrera quedó desgraciadamente truncada en aviones que nunca llegaron a su destino.
Bob Seger no es tan conocido en España como Bruce Springsteen, John Fogerty, Neil Young, Tom Petty o Rod Stewart, pero figura con sobrados méritos en el selecto club de los más grandes y recios rockeros.
Robert Clark Seger nació el 6 de mayo de 1945 en el área de Detroit, la cuna de la Motown, y aunque su principal influencia fue el R&R, empezando por Little Richard y Elvis Presley, el sonido negro siempre ha estado grabado a fuego en su música.
Después de pasar por varios grupos y componer tremendas canciones como Ramblin’ Gamblin’ Man, Get Out Of Denver (que grabó Dave Edmunds), Katmandú, Travelin’ Man o Beautiful Loser, el despegue definitivo llegó en 1976 con el imprescindible directo Live Bullet y ese mismo año Night Moves.
"Kirsty MacColl tenía el talento, la imagen, el coraje la imaginación, la pasión, el deseo y todas esas cosas mágicas para ser una de las grandes ¿Cómo puede ser que no tuviera un reconocimiento masivo?", dijo de ella su amigo Shane McGowan (The Pogues).
Retrato perfecto de esta londinense que compuso e interpretó algunas de las mejores canciones desde finales de los 70 hasta que un fatal e insensato accidente (sentenciado como homicidio culpable) le quitó la vida por el impacto de una motora el 18 de diciembre de 2000 cuando buceaba con sus hijos y su pareja James Knight en Cozumel (México).
Valga esta modesta rendición a MacColl como exponente del talento y la aportación de tantas mujeres a la música, que tampoco está libre de haber sido tradicionalmente machista.
El caprichoso destino ha querido que el postrero testamento discográfico de Tom Petty fuera con la banda con la que empezó: Mudcrutch.
Cual involución al nacimiento, lo más reciente que tenemos en estudio de uno de lo más grandes roqueros de la historia que nos dejó desamparados el pasado 2 de octubre data de apenas un año.
Se trata de la segunda entrega del grupo con el que se bautizó en su natal Gainesville (Florida) a principios de los 70, aunque entonces solo llegaron a publicar un single en 1975, meses antes de que el mundo sucumbiera a American Girl.