Lo lógico es pensar que una banda de nombrePanic! at the Discoy natural de Las Vegas se dedique a animar las pistas de baile mientras gira la bola de espejos.
Aunque sin desdeñarlo,Brendon Uriey sus secuaces ofrecen una variada receta de rock vitaminado con pasajes de power pop, heavy, glam o melodías engoladas propias de Broadway y un barroco desborde vocal e instrumental que te mantienen siempre en tensión, como si en un mismo disco escucharas seguidos o entremezclados a Cheap Trick, Beatles, Thin Lizzy, Queen, Frank Sinatra o T-Rex.
Etiquetados en el movimiento'emo'que surgió en los 80 en Estados Unidos como una progresión 'emocional' del punk y el grunge, letras biográficas desnudas y una florida estética de ropa y peinado, Panic lo han revivido ya en este siglo con categoría de embajadores plenipotenciarios junto con sus admiradosFall Out Boy.
Formados en la ciudad del juego en 2004 por los compañeros de Secundaria Ryan Ross, Spencer Smith, Brent Wilson y el mencionado Brendon Urie (único que permaneció hasta su disolución en 2023), al año siguiente se editó su primer álbum, A Fever You Can't Sweat Out, y ganaron notoriedad en una gira patrocinada por Nintendo junto con otras bandas.
Desde entonces publicaron otros seis discos hastaViva Las Vengeance, su canto de cisne en 2022 que amalgama con mucho talento y seducción todos sus estilos e influencias.
Que no se apague la luz
Cautivadora de principio a fin,Don't Let The Light Go Outes un homenaje al rock clásico. Punteos magistrales deMike Viola, teclas y la voz dramática de Urie: "Eres mi amor, mi muerte, mi coartada, dime que esto no es un adiós (...) no dejes que se apague la luz".
Coescrita con la banda yButch Walker, de fama con los excelentes Marvelous 3 que mete más guitas, piano y coros, en un desarrollo majestuoso que sustentanJake Sinclairal bajo yDan Pawlovicha la batería.
Viva Las Vengeance, que da título al álbum en un juego de palabras de su ciudad, supone una desenfrenada descarga de power-pop en la que aflora el portento vocal de Urie con guiño a Queen, coros muy 60's y una base atronadora con contrapunto pegadizo del piano y las guitarras.
Middle Of A Breakupes otra epopeya que revive la esencia nuevaolera con un desenfadado ritmo, las guitas y teclas de Viola y Urie que gime y grita que sigan practicando sexo pese a estar al borde de la ruptura, todo envuelto en una fabulosa orgía de coros.
La admiración por los sonidos ochenteros se plasma igualmente en otras tonificantes dosis tales comoStar Spangled Banger, Say It Louder, Something About Maggieo con una notable subida de decibelios enSugar Soaker.
Ese mismo espíritu lúdico transmiteLocal Godcon el soberbio bajo de Sinclair como solista, los omnipresentes coros y la euforia gutural acostumbrada de Urie.
Dios mató el R&R
Y aunque el título (God Killed Rock and Roll) culpa a la deidad de la defunción del R&R, este tema es un puro jolgorio que lo renace en un comienzo a capella de Rachel y Urie, evocador y suave al piano, Viola a lo suyo con las seis cuerdas para un memorable crescendo que combina los coros Doo-wop con remedos de Freddy Mercury.
Completan el disco la atractiva poperaSad Clown,Do It To Deathen otra complicidad con Queen yAll By Yourself, inspirada en el mayor éxito de Eric Carmen tras su etapa con Raspberries.
Aclamado por la crítica y el público Viva La Vengeance, sin embargo, ha sido el testamento de Panic. Urie anunció a principios de este 2024 que su esposa estaba esperando un hijo y que se iba a centrar en la vida familiar, aunque dejó caer que era una "interrupción". Nos aferramos a la posibilidad de que volvamos a sufrir un ataque de pánico.
¡A disfrutarlo, háganme el favor"
PANIC! AT THE DISCO - VIVA LAS VENGEANCE (2022)
.1. Viva Las Vengeance
.2. Middle Of A Breakup
.3. Don't Let The Light Go Out
.4. Local God
.5. Star Spangled Banger
.6. God Killed Rock and Roll
.7. Say It Louder
.8. Sugar Soaker
.9. Something About Maggie
10 Sad Clown
11 All By Yourself
12 Do It To Death
. Todos los temas coescritos por la banda
- Otros discos recomendados:Pretty. Odd(2008),Too Weird To Live, Too Rare To Die!(2013),Death Of A Bachelor(2016),Pray For The Wicked (2018).
Mauricio Birabent, más conocido como Moris, es uno de los rockeros más auténticos en la lengua que compartimos. Admirado a ambos lados del Atlántico, tuvo una breve pero fértil etapa en España que apenas duró una década hasta el definitivo regreso a su Argentina natal.
Pionero en Buenos Aires de los nuevos sonidos a mediados de los 60 con los Beatniks y apreciado compositor con sus primeros trabajos porteños, en 1975 emigra a España cuando empezaba a sonar el ruido de sables previo al golpe militar.
Al socaire del éxito en estos lares de sus compatriotas Tequila, precisamente la banda que le acompaña en el disco, Moris publica en 1978 con Chapa y la producción del Mariskal Romero uno de los más grandes álbumes de rock en español, Fiebre de Vivir.
Quentin Tarantino ha vuelto a poner en el mapa a los Bravos, al incluir Bring A Little Loving en la banda sonora de su más reciente película: Érase una vez en... Hollywood.
Transcurridos más de 50 años siguen siendo el grupo de rock español que tuvo más éxito, aunque efímero, y en el momento de mayor eclosión musical en Gran Bretaña, incluso escalaron las listas en Estados Unidos con su tema más conocido, Black Is Black (#2 GB y #4 USA) y el propio Bring…
Los Bravos, formados con miembros de Los Sonor y Mike & The Runaways, son el primer ejemplo nacional de una banda prefabricada para conquistar no sólo el mercado local sino internacional de la mano del avispado productor y arreglista francés afincado en España, Alain Milhaud.
Es lógico pensar que el primer villancico se cantara en el mismo portal de Belén. Desde entonces la tradición de las canciones navideñas se ha perpetuado hasta nuestros días cuando se acerca el solsticio de invierno.
Pocos son los artistas que no han sucumbido a la tentación de evocar estas fechas. De entre tanta y desigual producción hay un disco que reluce más que la estrella que parece guió a los Reyes Magos, A Christmas Gift For You From Phil Spector.
Corría el año 1963 y el genial, innovador y maníaco violento (cumple condena por asesinar a la actriz Lana Clarkson), Phil Spector, reunió a su mejor elenco para obsequiarnos con el más preciado regalo de Navidad.
Carole King representó la definitiva emancipación de la mujer para demostrar que también son excelentes compositoras, cuando la industria musical, como en los demás ámbitos, estaba totalmente controlada por los hombres.
Junto con otras grandes autoras como Jackie DeShannon, Ellie Greenwich, Nina Simone, Cynthia Weil o Dolly Parton, King rompió el patrón en los 60 de que el protagonismo femenino se limitaba a buenas voces y/o una atractiva imagen.
Radio Futura sigue luciendo como uno de los grupos más importantes surgidos en la fascinante y demencial ‘Movida madrileña’ y, seguramente, el de mayor evolución musical que empezó con un divertido pop electrónico, recogió a continuación el estilo imperante de la ’New Wave’ y definitivamente fraguó su propia personalidad con una amalgama de sonidos en los que convivían el rock, reggae, blues, funk y un creciente sello latino.
Enamorado de la moda juvenil, Divina, La estatua del Jardín Botánico, Escuela de calor, Semilla negra, No tocarte, A cara o cruz, 37 grados, Veneno en la piel o Corazón de tiza son canciones que ilustran el interesante camino recorrido por Radio Futura durante toda la década de los 80.